por BRUNO RIVAS
Si algo confirmaron los jamaiquinos durante la Copa América es que son los más veloces. Están tan acostumbrados a cruzar primero la meta que fueron los primeros en abandonar Chile. Sin embargo, en el campo de las habilidades relacionadas con el balompié poco demostraron. Se podría decir que su mayor mérito fue el de repetir el mismo marcador durante los tres partidos que disputaron. El 1 a 0 contra Uruguay, Paraguay y Argentina supo a buen resultado para un equipo que entendió que solo había llegado para cumplir. Finalmente, si algún consuelo le queda a los amantes del buen fútbol es que la actuación de los ‘reggae boys’ sirvió para seguir escribiendo la historia de los convidados de piedra del torneo continental.
Desde su primera edición hasta la actualidad, la Copa América ha tenido diferentes formatos, generalmente motivados por la adhesión de nuevas selecciones. Cuadrangulares, eliminatorias sin sede fija o el todos contra todos fueron algunos de los sistemas que fueron empleados durante las ediciones previas a la década del noventa. Fue recién en 1993, en el torneo desarrollado en Ecuador, cuando se adoptó el formato que conocemos actualmente: el de tres grupos formados por cuatro equipos. Dado que este sistema requiere de doce escuadras y la Conmebol solo cuenta con diez siempre se hace necesario la participación de dos invitados. Una de las vacantes siempre ha sido llenada por México, la otra por el convidado de piedra.
Han sido pocas las veces en que el segundo invitado ha logrado cumplir con una buena performance. En Ecuador 93, Estados Unidos solo cosechó un punto y quedó último en la tabla general. Costa Rica obtuvo el mismo puntaje en Bolivia 97 y se ubicó en el sótano de su grupo. Lo mismo ocurriría con Japón en Paraguay 99. En Perú 2004, Costa Rica lograría una mejor actuación al lograr tres puntos y avanzar a cuartos. EE.UU. volvería para Venezuela 2007 pero regresaría a casa con cero puntos. Finalmente, en Argentina 2011, Costa Rica volvería a quedar fuera en primera ronda tras quedar como el peor tercero del campeonato. Las únicas excepciones a la regla se dieron en Uruguay 95 cuando Estados Unidos logró el cuarto lugar y en la accidentada Colombia 2001 cuando Honduras alcanzó también la cuarta posición.
Siguiendo la numerología no debería sorprender a nadie la actuación de Jamaica en Chile 2015. Finalmente está cumpliendo con una tradición que solo se ha roto por circunstancias excepcionales. Que nadie se burle de los ‘reggae boys’. No woman, don’t cry, mejor recuerda las estadísticas.
Deja una respuesta