Freddy Ternero acaba de partir como vivió: con discreción, una característica que ya cultivaba en sus épocas de futbolista. Solo después de que se dio la noticia de su muerte se agolparon los medios de comunicación frente a la clínica donde pasó sus últimos días y la gente se acordó que el que acaba de irse era nada menos que el entrenador más exitoso de la historia del fútbol peruano. Seguir leyendo «Ternero: el campeón sin legado»
Allá por julio del 2006, Zinedine Zidane cometía una de las acciones más recordadas de las finales de los mundiales de fútbol. En el que fuera el último partido de una de las máximas estrellas que nos ha brindado este deporte, el diez francés le propinó un cabezazo sin contemplaciones al defensa italiano Marco Materazzi. Su brillante carrera terminaba manchada por un arrebato impropio de un jugador de su categoría. Por esos días, su brillante trayectoria parecía resumida a ese exabrupto. Hasta que de repente la ficción salió en su rescate. Javier Marías publicó en su columna semanal de El País una sólida defensa de la figura del Real Madrid. En ella, la agresión le otorgaba un mayor lirismo a su despedida. En sus palabras su último partido ya no tenía los ingredientes empalagosos de “las historias edificantes, ejemplares de superación” sino más bien un “relato hondo, extraño, quebrado, rugoso” más ligado a la buena literatura. Gracias a la ficción, Zidane recuperaba su estatura de gigante del fútbol. Seguir leyendo «Solo tenemos ficción»
Cada cierto tiempo se disputan torneos que van más allá de lo deportivo: combinan la hazaña, la competencia con la historia, la supremacía, lo inesperado, la decadencia. Todo esto y más tuvo el US Open, disputado en el escenario ideal: la capital cosmopolita del mundo.
La victoria de la italiana Roberta Vinci sobre Serena Williams fue el momento épico del torneo. De cuerpo frágil (1,63 m, 64 k), 32 años, primeriza en semifinales de Grand Slam, derrotó a la menor de las Williams, que iba por el Grand Slam del año, es decir, ganar los cuatro torneos grandes en el 2015. La superó en New York, su casa, gritándole a las tribunas después de un punto incalificable que ella también estaba en la cancha, y cuando la entrevistaron al final del partido, la felicidad lisérgica de sus ojos emocionaba. Seguir leyendo «El deporte y la ficción»
por Bruno Rivas
La wikipedia ya describe a Floyd ‘Money’ Mayweather como un ex boxeador profesional. Si le creemos al que fuera campeón mundial en cinco divisiones distintas, la pelea realizada contra André Berto habría sido la última de su brillante carrera. Una en la que, como es su costumbre, ganó sin complicaciones y en la que se dio el lujo hasta de bailar. El sábado, al concluir el combate, se arrodilló y miró al cielo como agradeciendo al altísimo por haber igualado el récord de 49-0 de Rocky Marciano, una de las máximas glorias del pugilismo. Posteriormente, en entrevista en el ring se ratificó en su deseo de abandonar los cuadriláteros. Para ‘Money’ ha llegado el momento de descansar. Seguir leyendo «Cuando el dinero se retira»
Hace ya sus buenos años, cuando yo apenas empezaba en el periodismo, Roberto Challe quiso golpearme. Al menos así lo hizo saber un día a la salida de un entrenamiento de la U. Corría el año 2000 y yo, en uno de mis primeros textos como periodista de una revista deportiva, había relatado ciertas intimidades del vestuario y las concentraciones cremas que mejor no vuelvo a contar. No vaya a ser que Roberto, que otra vez está al frente de la U, se moleste de nuevo conmigo y me quiera pegar otra vez.
Seguir leyendo «El fenómeno del niño terrible»
Comentarios recientes