por BRUNO RIVAS
Para ganar primero hay que acostumbrarse. Uno tiene que estar convencido de que lo que le corresponde es levantar copas y acumular títulos. Que avanzar rondas es solo un mero trámite. Que el resultado ya está escrito. Sin esa convicción es bastante probable que uno no sea capaz de entregarse al éxito. Y que uno termine pateando el balón muy lejos del arco. El encuentro disputado ayer en Viña del Mar enfrentó a un equipo acostumbrado al fracaso y a otro al que le es cada vez más difícil recordar lo que es la gloria.
La selección colombiana ha hecho de la decepción una norma. Desde que su fútbol es visto como uno de los mejores del continente, allá por la década del noventa, no ha estado a la altura de las expectativas. En 1994, luego de haber goleado 5 a 0 a Argentina en Buenos Aires, el fantástico equipo de Valderrama, Rincón y Asprilla fue un fiasco en el mundial y fue eliminado en primera ronda. Cuatro años después, en Francia, repitió la performance y regresó a casa temprano. Ni si quiera la Copa América que ganó en casa en el 2001 le devolvió el prestigio ya que el torneo quedó deslucido por la ausencia de Argentina y del primer equipo brasileño. Tras sus dos fracasos mundialistas, le tocó una ausencia de alegrías que duró hasta el 2014. En Brasil, la nueva generación de estrellas ilusionó a todos. Una primera ronda de ensueño y su gran actuación contra Uruguay provocó que muchos creyeran que James y compañía podrían eliminar a una deslucida Brasil. Sin embargo, los colombianos volvieron a achicarse ante las circunstancias y acumularon una decepción más.
Por su parte, actualmente Argentina juega con una generación que ha aprendido a convivir con el fracaso. La albiceleste no gana un torneo importante de selecciones desde la Copa América de Ecuador en 1993. A partir de esa fecha ha sufrido eliminaciones constantes, varias de ellas bastante dolorosas. En Mundiales y Copas América, sus rivales históricos, Alemania y Brasil, lo han goleado o arrebatado finales en tiempo extra. El recuerdo de un capitán argentino alzando una trofeo se hace cada vez más lejano. Y dicho historial de derrotas se refleja en una crisis de confianza que suele acosar a sus principales estrellas.
Ayer, en Chile, los fantasmas de los dos equipos volvieron a manifestarse. La otrora favorita Colombia se achicó una vez más. Por su parte, Argentina volvió a mostrarse incapaz de actuar como un grande. A pesar del buen fútbol desplegado, los gauchos parecían estar a punto de repetir otro fracaso. Y esa falta de relación con la gloria se manifestó durante la ronda de penales. Mientras Argentina desperdició dos oportunidades de llevarse el partido, Colombia no aprovechó los golpes anímicos sufridos por su rival. Solo un hombre relacionado con el éxito logró mostrar cuál es el camino correcto. Quizás el gol de Tévez le devuelva la confianza a la albiceleste. Es posible que su victoria por penales sobre Colombia le permita a Argentina recuperar la memoria.
Deja una respuesta